Lucía Fernández Suarez (Gijón, 1999) comenzó a practicar el rugby en nuestro club en la temporada 2017 – 2018. Tras unas buenas temporadas en Asturias, siendo una de las fijas en la primera línea de nuestro equipo femenino, esta temporada le ha surgido la oportunidad de desplazarse a Milán, para jugar con el CUS Milano, equipo que milita en la Serie A italiana. Hablamos con ella.
¿Cómo empezó todo?
Yo estaba de vacaciones y recibí la propuesta de mano de mi entrenador, Marcelo Chorny, a él le había contactado un representante de jugadores. Necesitaban jugadoras para la primera línea y dio mi nombre.
¿Ha costado tomar la decisión? ¿Necesitaste tiempo para tomar la decisión? ¿Qué fue lo que te empujó a querer vivir esta experiencia?
Al ser todo tan repentino, fue difícil de asimilar pero la decisión la tomé bastante rápido. Sin duda es una ocasión única y una gran experiencia en todos los ámbitos, sentía que no podía desaprovecharla.
¿Cómo lo contaste en casa, a tus compañeras de equipo, a tus personas importantes? ¿Has recibido apoyo?
A la primera persona que se lo conté fue a mi padre y después a mi madre, los dos me dijeron que me apoyarían en la decisión que tomase y que era una muy buena oportunidad.
En un principio no quería contárselo más que a mi familia, ya que todavía no era fijo. Fui contándoselo a mis amigos más cercanos y a alguna compañera de equipo. A su vez mis padres también se lo contaron a algún amigo, y tarde o temprano la gente se fue enterando. Pero todo el mundo me felicitó y me dio su apoyo.
¿Cuál fue la primera impresión a tu llegada al club? ¿Cómo os han acogido?
Me invitaron cuatro días, para conocerme en persona y que viese cómo funcionaba todo, donde iba a entrenar…
Me pareció un club serio y muy acogedor, me trataron como a una reina y me sentí muy cómoda.
¿Qué tal con las compañeras de equipo? ¿Con el staff del equipo? ¿Con otras personas del club?
Con las compañeras genial, son super majas y siempre nos ayudan en todo. Con los entrenadores tenemos también muy buena relación y en general la gente del club es muy simpática, somos de algún modo la novedad y todo el mundo nos saluda.
¿Cómo es tu día a día allí? ¿puedes compaginarlo con tus estudios? ¿Os han facilitado algún tipo de formación como aprender Italiano?
Normalmente, por semana, tenemos entreno de niños o entreno nuestro o bien ambos dos.
Ahora nos hemos mudado y vivimos en un pueblo cercano pero dependemos del transporte, y prácticamente estamos todo el día fuera de casa, cuando no es así intento ir a la biblioteca o a las oficinas del club para poder hacer los trabajos de la universidad. De momento no nos hemos apuntado a clases de italiano pero no lo descarto, ya que, me encantaría aprenderlo bien.

¿Qué tal con el idioma?
El idioma va bien, entiendo prácticamente todo lo que dicen pero a la hora de hablarlo no es tan sencillo. No obstante cuando entreno con los niños intento hablarles en italiano, fijo que meto la pata pero poco a poco iré mejorando
¿Qué tal los entrenamientos? ¿Hay nivel? ¿Cuáles son las diferencias con los entrenamientos en Asturias? ¿Qué tipo de instalaciones tenéis el club?
Los entrenamientos son muy completos, normalmente nos dividimos en dos grupos y hay parte física y parte de estrategia o técnica de juego, y luego hacemos trabajo conjunto. Las chicas están muy bien físicamente y juegan bien, pero hace poco que cambiaron de seven a quince y hay cosas a las que todavía no están acostumbradas. Quizás también porque aquí empiezan un poco desde la base en cuanto al quince, analizan mucho la técnica.
En Asturias la estructura de nuestros entrenamientos era diferente y no había tanto físico los días de campo. Pero por lo demás no es tan diferente.
El club tiene un equipo masculino potente, ¿tiene alguna vinculación con el equipo femenino?
El equipo masculino es de los mejores de Italia, ha sido el campeón de Italia muchos años consecutivos. Solemos ir a apoyarles en los partidos de casa y también ayudamos en sus terceros tiempos.
¿Cuáles son los objetivos a nivel deportivo del club?
Somos los primeros fichajes internacionales femeninos en la historia del club, principalmente el objetivo en cuanto al equipo femenino es ganar la liga y poder jugar los playoffs.
¿Y los tuyos personales? A nivel deportivo y a otro nivel que nos quieras contar….
Mi objetivo siempre es avanzar. Esta oportunidad de poder hacer lo que más me gusta y verlo desde un enfoque más profesional es algo maravilloso. El hecho de estar en otro país y con otro idioma, te fuerza a aprender cosas nuevas y te hace crecer como persona.
¿Puedes contarnos como es la liga que vais a jugar y como está organizado la competición de rugby femenino en Italia?
Jugamos en el grupo 2 de la serie A de rugby a 15, la primera división femenina.
Consta de 27 equipos distribuidos en cuatro grupos, divididos por méritos y por criterios territoriales. El grupo uno está formado por los equipos de mérito y se clasifican los cuatro primeros equipos, en cuanto al resto de grupos, se clasifica el que quede en primera posición. Estos equipos tienen acceso a los play-offs.
